Guía: ¿Cómo elegir tu filtro de agua?

Hidratarse en un río de montaña o beber directamente del grifo en un país extranjero: dos prácticas que claramente no son recomendables. Las bacterias y otros protozoos presentes en estas aguas pueden enfermarte. Sin embargo, necesitamos agua potable para hidratarnos, cocinar e incluso para lavarnos (¡especialmente los dientes!). Es una cuestión de supervivencia.

Durante una excursión o un viaje, el acceso a agua potable no siempre es fácil. Por suerte, existen sistemas de filtración portátiles que resuelven este problema. Katadyn, Sawyer, MSR, LifeStraw… Hay muchas marcas y cada una ofrece varios filtros de agua en su catálogo. Para un principiante (e incluso para alguien más experimentado), puede ser complicado orientarse.

En esta guía de compra, veremos que no existe una solución única y absoluta, sino una respuesta adaptada a cada necesidad en términos de equipos de hidratación. Por ejemplo, un excursionista no utiliza el mismo filtro que alguien que realiza un viaje en furgoneta. Al finalizar este artículo, tendrás toda la información necesaria para elegir el filtro de agua ideal para tu tipo de actividad.

¿Por qué tener un filtro de agua?

Antes de ayudarte a elegir, intentemos convencer a los últimos escépticos sobre la utilidad de adquirir un filtro de agua. Si ya estás convencido, puedes pasar a la siguiente sección.

Durante una actividad dinámica al aire libre (senderismo, montañismo...), se recomienda beber al menos uno o dos sorbos cada 10 minutos para evitar la deshidratación. Esto supone una gran cantidad de agua a lo largo de un día. El filtro de agua tiene como objetivo reducir el peso de tu mochila, ya que puedes rellenar tu botella de agua a medida que encuentres fuentes de agua en tu recorrido.

Esto requiere planificar bien tu itinerario y localizar, de antemano, los diferentes puntos de agua que encontrarás. Puede tratarse de un arroyo, un río, una fuente, una fuente pública o incluso un charco. De hecho, algunos filtros de agua pueden purificar aguas turbias, siempre que no sean estancadas. En el caso de un charco, el agua debe ser reciente. El filtro de agua, por lo tanto, te brinda comodidad. Relativamente compacto y ligero (según el modelo elegido), te permite no preocuparte por la cantidad de agua que necesitas llevar durante tus actividades al aire libre.

Para actividades denominadas estacionarias (vivac, campamento base, misiones humanitarias...), el principio es el mismo. Calcular la cantidad de agua necesaria para varios días o para varias personas suele ser un desafío. Tener un filtro de agua mejora tus condiciones de vida, ya que la cuestión del agua deja de ser un problema. Simplemente necesitas reponer tu reserva en el punto de agua más cercano.

Como puedes ver, cada filtro está diseñado para responder a una necesidad específica. Aunque todos tienen el mismo objetivo, es decir, hacer potable el agua, su diseño y funcionalidad son diferentes. Cada modelo tiene sus propias ventajas y desventajas.

Las características del filtro de agua

Ahora que estás convencido de que tener un filtro de agua es indispensable para cualquier actividad al aire libre, exploremos sus características.

La tecnología

A menudo mal entendida (o mal explicada), la tecnología de un filtro de agua es sencilla de comprender. Cada filtro emplea un sistema tecnológico, es decir, un mecanismo que permite filtrar el agua. Estas son las diferentes tecnologías que pueden encontrarse en los filtros de agua:

  • Membrana: es la parte microperforada del filtro que permite que pase el agua bajo presión. Algunas membranas de fibra, como las de Sawyer, son autolimpiables y tienen una vida útil extremadamente larga. Según el modelo, la filtración elimina la mayoría de las impurezas (hasta un 99,999 %).

  • Fibras de vidrio: excepto los virus, este sistema captura la mayoría de las impurezas, incluidos los productos químicos. El bombeo es más fácil con esta tecnología, pero no se pueden limpiar. La vida útil de los filtros de fibra de vidrio es menor que la de los de membrana. Katadyn utiliza esta tecnología.

  • Fibras huecas: similares a las fibras de vidrio, las fibras huecas no eliminan productos químicos ni mejoran el sabor del agua. Sin embargo, tienen la ventaja de ser compactas y ligeras, ideales para quienes buscan un filtro ultraligero.

  • Carbón activo: es una tecnología básica, eficaz únicamente para filtrar productos químicos y mejorar el sabor del agua. Un filtro de carbón activo no es adecuado para eliminar protozoos, bacterias y virus.

  • Cerámica: aunque no es eficaz contra los virus, el filtro de cerámica es uno de los más eficientes del mercado. Es adecuado para todo tipo de agua, incluidas las muy turbias. También es fácil de limpiar. Su único inconveniente es su fragilidad: si el filtro se cae, el cartucho de cerámica puede romperse y quedará inutilizable.

Además, existen sistemas de tratamiento con luz UV (como los purificadores de agua Steripen), de intercambio iónico, y por supuesto los tratamientos químicos, que son de los pocos en el mercado realmente eficaces contra los virus.

El rendimiento en micrones


Las tecnologías mencionadas anteriormente permiten filtrar agentes patógenos de diferentes tamaños. Cuanto más eficiente es un filtro, más pequeña es la medida en micrones (µm) de los agentes filtrados. A continuación, algunos ejemplos de filtros populares en el mercado:

  • Sawyer Mini: utiliza una tecnología de fibras de 0,1 µm. Es uno de los filtros más efectivos y está equipado con un filtro de membrana.
  • MSR Guardian: ofrece una filtración de 0,02 µm, lo que le permite detener virus. Es uno de los filtros más completos del mercado.
  • Lifestraw y Katadyn (fibras huecas): ambos tienen una capacidad de filtrado de alrededor de 0,2 µm, al igual que el MSR TrailShot.
  • Aquamira Frontier Pro: ofrece un filtro de 2 µm, siendo mucho menos eficaz que los anteriores.

Tamaños de los agentes patógenos

Para ponerlo en perspectiva, estas son las medidas aproximadas de los agentes patógenos:

  • De 1 µm a 15 µm: Amebiasis, Giardia, Lamblia, Cryptosporidium, etc.
  • De 0,2 µm a 5 µm: E-coli, Salmonella, Cólera, etc.
  • De 0,02 µm a 0,2 µm: Hepatitis A, virus Norwalk, Rotavirus, Poliovirus, etc.

Importancia del rendimiento en micrones según tu actividad

Dependiendo de tu actividad, el rendimiento en micrones puede ser más o menos importante.

  • Si haces senderismo en Europa o América del Norte, los filtros con capacidad de 0,2 µm son suficientes.
  • Para un viaje a un país en desarrollo, es preferible optar por un filtro con un rendimiento en micrones más alto (como el MSR Guardian) para minimizar el riesgo de contaminación
MEJOR VENTA
LE PLUS LEGER

El caudal de filtración

En promedio, un sistema de filtración portátil tiene un caudal entre 1 y 2,5 litros por minuto. En otras palabras, llenar una botella te tomará muy poco tiempo. Esto es ideal para el senderismo o las carreras de autosuficiencia, donde ahorrar tiempo y ser eficiente es crucial.

Los filtros diseñados para actividades estacionarias (como bushcraft o vivac) suelen tener un caudal más bajo, especialmente los filtros por gravedad. Sin embargo, estos ofrecen otras ventajas: la mayoría no requiere esfuerzo, ya que el agua fluye por sí sola. Por eso, es importante prestar atención a este criterio al elegir tu filtro de agua y optar por un caudal adecuado a tu actividad: alto si tienes prisa, o sin un caudal específico si no tienes urgencia.

La autonomía

La autonomía de los filtros varía mucho. Algunos pueden potabilizar hasta 100 litros de agua, mientras que los más duraderos filtran cientos de miles de litros. Para los filtros con menor autonomía, la mayoría permite comprar cartuchos de repuesto, por lo que no es necesario desechar el filtro completo.

En cualquier caso, un filtro de agua debe ser mantenido adecuadamente. De lo contrario, su autonomía se reduce considerablemente debido a las bacterias, protozoos y otros agentes patógenos que obstruyen el elemento filtrante.

Además, algunos productos no deben utilizarse en aguas turbias o fangosas. Ignorar las recomendaciones del fabricante puede bloquear el filtro y hacerlo ineficaz. Por lo tanto, la autonomía es un factor importante a considerar, pero es fundamental respetar las condiciones de uso y mantenimiento para alcanzar los valores indicados.

Por ejemplo, es común que algunos usuarios se sorprendan de que su TrailShot ya no filtre agua, a pesar de tener una autonomía de 2.000 litros. En realidad, el filtro se bloqueó al utilizarse en agua fangosa y no ser limpiado, ya que las fibras huecas se cristalizaron.

La relación peso-volumen

Por último, el peso y las dimensiones son criterios clave en cualquier actividad portátil, desde bushcraft hasta trekking o road trips en furgoneta. Al igual que con una tienda de campaña o un hornillo, cuanto más compacto y ligero sea el modelo, mayor comodidad ofrece, ya que se transporta y almacena fácilmente.

Sin embargo, algunos filtros ultraligeros no son adecuados para grupos grandes o necesidades elevadas de agua. Por lo tanto, es importante elegir el filtro más pertinente según tu situación y necesidades.

Los diferentes tipos de filtros de agua

Cada filtro de agua cuenta con las características mencionadas en la sección anterior, pero también se pueden clasificar por tipo. Cada tipo de filtro es más adecuado para ciertas actividades que para otras. De esta forma, podrás seleccionar el filtro que mejor se adapte a tu situación y comparar los diferentes tipos con sus características específicas

La pajilla filtrante

La pajilla filtrante es un tubo por el que se va a aspirar. El agua, al pasar por el filtro, se vuelve potable. La ventaja de este sistema de filtración es, sin duda, su peso y sus dimensiones. La pajilla filtrante es ligera y compacta, lo que permite guardarla fácilmente en una mochila. Por lo tanto, es ideal para los amantes del senderismo ultraligero (MUL).

Además, dependiendo del modelo, algunas pajillas pueden fijarse a una cantimplora, una bolsa de agua o una botella. Es el caso del filtro Sawyer Mini presentado a continuación. Esta versatilidad es apreciada por muchos usuarios. Puedes optar por:

Beber directamente del punto de agua Llenar tu cantimplora y beber a través de la pajilla (1) Fijarla a una botella o una bolsa de agua y transferir el agua a una cantimplora (2) Fijarla a una bolsa de agua (3).

Atención: algunos modelos no son tan versátiles como el Sawyer Mini. Si deseas una pajilla que permita transferir de un contenido A a un contenido B, asegúrate de que el modelo elegido lo permita.

En cuanto a los inconvenientes, al tratarse de un microfiltro, este tipo de accesorio no funciona o lo hace de manera limitada en aguas turbias. De lo contrario, podrías obstruir el filtro y hacerlo ineficaz. Además, las pajillas filtrantes no son adecuadas para tratar grandes volúmenes de agua. Esto no se debe a su autonomía, que generalmente es de varios miles de litros, sino al hecho de que requieren un esfuerzo de succión que puede resultar agotador, especialmente a gran altitud.

Finalmente, las pajillas están diseñadas para un uso personal y no se recomiendan para su uso en grupo. Es simplemente una cuestión de higiene.

La botella filtrante


Muy similar a las pajitas filtrantes, la botella filtrante funciona de la misma manera. Basta con aspirar para obtener agua filtrada. Su principal ventaja es la comodidad que proporciona. Solo tienes que llenar tu botella a medida que encuentras puntos de agua (arroyo, fuente...) y beber como si fuera una botella convencional. No necesitas enroscar, verter el agua, etc.

El modelo más conocido es probablemente la botella filtrante LifeStraw Go 2. Equipado con un cartucho de carbón activo además del filtro de fibras huecas, lo hace eficaz contra bacterias, protozoos y productos químicos. Pero también le permite reducir el mal sabor, lo que no hace la pajita filtrante (para eso es necesario añadir una pastilla Micropur, de la que hablaremos más adelante).

En cuanto al modelo más común en senderismo, es el Katadyn BeFree. A diferencia de la LifeStraw Go 2, el BeFree no tiene cápsula de carbón activo. Sin embargo, su botella flexible permite ahorrar espacio en la mochila.

En cuanto a los inconvenientes de las botellas filtrantes, encontramos los mismos que los de las pajitas filtrantes. No se recomienda para filtrar agua turbia. Esto se debe a que la mayoría de las botellas tienen un sistema de filtración de fibras huecas o membranas. Además, una botella filtrante puede ser más voluminosa y pesada que una pajita filtrante, como hemos visto con la LifeStraw Go 2. Por estas razones, algunos prefieren elegir una pajita y filtrar el agua directamente en su botella irrompible Nalgène.

El filtro de agua de bomba

Como su nombre indica, basta con bombear para filtrar el agua. Se acabó la aspiración, es hora de un esfuerzo más manual. Como habrás comprendido, este tipo de filtro es adecuado para grupos, en primer lugar. Para filtrar el agua, debes introducir el tubo en el agua impura y bombear sobre un recipiente (botella, bolsa de agua, garra…). Con un caudal de un litro por minuto para los modelos menos sofisticados, puede requerir un esfuerzo bastante importante dependiendo de la cantidad deseada.

Pero la gran ventaja del filtro de agua de bomba es su capacidad para purificar agua turbia. Permite eliminar todos los contaminantes: bacterias, protozoos e incluso virus para algunos modelos. Un ejemplo es el Guardian fabricado por la marca MSR. A diferencia de la mayoría de las bombas con filtración cerámica, el Guardian está hecho con fibras huecas. El aumento del volumen de estas fibras permite ser eficaz contra microorganismos de 0,02 micrones (en comparación con 0,2 micrones en otros filtros de fibras huecas), es decir, del tamaño de un virus. En resumen, eso es lo que lo convierte en uno de los modelos más eficientes del mercado.

Présentation du MSR Guardian (en anglais)

Los filtros de bomba son perfectos para expediciones en zonas donde el acceso al agua es complicado, donde el agua es turbia y fangosa, así como para grupos.

El filtro de agua por gravedad


La filtración por gravedad responde a otranecesidad: obtener grandes cantidades de agua potable. Los filtros gravitacionales funcionan sin necesidad de bombeo ni succión. No requieren esfuerzo. Simplemente hay que llenar el depósito y abrir el grifo para que el agua potable fluya (algo similar a los garrafones, en realidad). Esto resulta muy práctico en campamentos, en un campamento base o para un bivouac. También es muy apreciado por los grupos.

En cuanto a sus inconvenientes, estos varían según los modelos. Los filtros de agua por gravedad LifeStraw Mission y MSR Guardian Gravity filtran los virus (fibras huecas con poros de 0,02 micrones), pero tienen un caudal muy bajo (entre 20 y 50 cl por minuto). El BeFree Gravity tiene un mejor caudal, con 2 litros por minuto, pero no filtra los virus.

Por último, existen filtros de agua por gravedad para usos más sedentarios, como en furgonetas, autocaravanas o cabañas en el bosque. Los más conocidos son los de la gama Berkey. Aunque el precio puede resultar elevado para algunos, existen alternativas más económicas y igualmente eficaces.

Es el caso de los filtros Gravidyn y Ceradyn diseñados por el líder mundial en filtración de agua, la marca suiza Katadyn. El principio de funcionamiento es sencillo: llenas un primer depósito con agua no potable. Esta agua pasa por filtros cerámicos y luego se acumula en un segundo depósito. El caudal es lento (4 litros por hora), pero una vez filtrada, solo tienes que abrir el grifo para servirte, como si fuera un cubo de vino. El caudal es rápido. No requiere esfuerzo, y puedes filtrar el agua mientras caminas o duermes.

En resumen, la filtración por gravedad es generalmente más lenta y requiere más esfuerzo en la instalación, pero no necesita esfuerzo para su uso.

El filtro de agua químico


Finalmente, existen los filtros de agua químicos. Olvida todas las características mencionadas anteriormente: caudal, tecnología… Se trata de un sistema de filtración algo particular. En forma líquida, en polvo o en tabletas, solo debes añadir el producto a tu agua para desinfectarla y hacerla potable.

Aunque no funcionan en agua turbia, son muy eficaces en agua clara. Los tratamientos químicos como Micropur, a base de cloro y plata, eliminan virus, bacterias y protozoos. Micropur es muy útil como complemento de un filtro, cuando tienes alguna duda sobre la calidad del agua o para conservar el agua. Si tienes un bidón de 10 litros de agua, solo una pastilla de Micropur Classic te permite conservarla durante 6 meses.

Muy ligeros y poco voluminosos, este sistema de filtración química elimina cualquier riesgo al beber agua dudosa. Por esta razón, se utiliza en todos los ámbitos: navegación, bushcraft, senderismo, viajes…

Elegir bien su filtro de agua según su actividad

Ahora que tiene toda la información necesaria para elegir el filtro ideal, vamos a ver cuáles son los filtros más adecuados para algunos ejemplos de actividades al aire libre

¿Qué filtro de agua elegir para un trekking como el GR20?


En una caminata, tus principales enemigos son el peso y el espacio. Es esencial llevar solo lo estrictamente necesario, de lo contrario podrías fatigarte rápidamente o sufrir dolores de espalda debido a la carga pesada. Además, necesitas hidratarte con frecuencia y rapidez, por lo que un filtro de agua debe ser fácilmente accesible.

Lo mejor: los microfiltros suelen ser suficientes. Por lo tanto, una pajilla o una botella filtrante es ideal, siempre que tengas acceso a agua clara. Lleva también pastillas Micropur como complemento, por si acaso.

  • Modelos recomendados: Sawyer Mini, Katadyn BeFree, LifeStraw Go 2.
  • La alternativa: Si estás en grupo o caminas por zonas con agua de mala calidad, opta por un filtro más potente, como un filtro de bomba, ideal para agua turbia.

A evitar: Los filtros por gravedad son demasiado voluminosos y lentos de instalar

¿Qué sistema de filtración elegir para una furgoneta o el hogar?


Cuando tienes una base fija, el peso y las dimensiones del filtro son menos relevantes. Lo ideal es un filtro adecuado para varias personas y con capacidad para almacenar agua.

Lo mejor: los filtros por gravedad son prácticos porque no requieren esfuerzo. Si es posible, elige un modelo que también filtre agua aunque no estés en casa.

  • Modelo recomendado: British Berkefeld.
  • La alternativa: Una botella filtrante puede ser útil porque es muy fácil de usar, pero su baja capacidad puede ser un inconveniente, ya que necesitarás rellenarla constantemente.

A evitar: Las pajillas filtrantes requieren succión y no son recomendables para una vida en comunidad.

Elegir el filtro de agua adecuado para viajar

Este consejo está dirigido a turistas. Por ejemplo, si planeas visitar Perú (Machu Picchu, el desierto de Ica, Lima...), encontrar alojamiento no es complicado, ya sea en casas de huéspedes, albergues u hoteles. Sin embargo, debes tener cuidado con el agua del grifo, que rara vez es potable.

Lo mejor: Una botella filtrante es ideal, ya que es fácil de transportar y rellenar. Si tiene un mosquetón (algunos modelos lo incluyen), puedes sujetarla a tu mochila.

  • Modelo recomendado: Katadyn BeFree.
  • La alternativa: En algunos países, el acceso a agua potable puede ser muy complicado, y los únicos puntos de agua disponibles pueden estar contaminados o ser fangosos. En este caso, un filtro de bomba puede ser útil. Investiga con antelación sobre las condiciones del agua en tu destino.

A evitar: Los filtros por gravedad no son adecuados para viajes itinerantes, por las mismas razones mencionadas antes: son más pesados, voluminosos y poco prácticos

El filtro de agua perfecto para bushcraft o supervivencia

El bushcraft implica vivir de forma autónoma en la naturaleza con el menor impacto posible, mientras que la supervivencia consiste en adaptarse a un entorno hostil. En ambos casos, la autonomía es clave, tanto para dormir, alimentarte, como para hidratarte.

Lo mejor: Para bushcraft, que es una actividad recreativa, un microfiltro es suficiente. Para supervivencia, hay que prever el peor escenario (contaminación, agua turbia…). En este caso, es necesario un filtro de bomba, con capacidad para eliminar también posibles virus.

Un vistazo a Lyophilise & Co 🌶

Ubicada en Lorient, Lyophilise & Co es la referencia en cuanto a comidas liofilizadas y equipamiento outdoor de alta calidad. Ya seas senderista, navegante, corredor de trail, aficionado al bushcraft o amante del bivouac, te ofrecemos una amplia gama de productos técnicos adaptados a todas tus aventuras. Con más de 2,000 referencias disponibles, te acompañamos en tus expediciones, tanto en Francia como a nivel internacional.

Si tienes alguna pregunta, nuestros expertos están disponibles y estarán encantados de asesorarte:

☎ 02 97 87 23 73
✉ team[at]lyophilise.com

También contamos con un showroom abierto de lunes a viernes:

📍 6 bis rue du sous-marin Vénus, 56100 Lorient

Publicado en: Equipo

Deja un comentario