-
Envío gratuito para compras superiores a 70 euros a un punto de relevo en España
-
Disfrutas de -10% en la categoría de Comida para Senderismo con el código: TREKKING10
Guía: Todo lo que necesitas saber sobre el Bikepacking
Originario de Estados Unidos, el bikepacking se ha desarrollado mucho en los últimos años. Gracias a esto, la oferta de material se ha ampliado, lo que ha permitido a cada vez más amantes del deporte al aire libre y de la bicicleta embarcarse en aventuras fuera de los caminos establecidos.
¿Bikepacking o cicloturismo?
El bikepacking se caracteriza más por el desafío y la exploración en comparación con el cicloturismo, que ofrece más confort al permitir llevar más cosas y vivir las primeras experiencias al aire libre para comenzar.
El bikepacking es una práctica más deportiva, con un enfoque minimalista del viaje en bicicleta: ir a lugares más salvajes prescindiendo de lo superfluo.
Pero entonces, ¿qué es el bikepacking?
Esta práctica no es tan reciente, pero se ha popularizado con el tiempo. Para emprender una aventura, ya sea en solitario o acompañado, sin importar el destino, es importante prestar atención a la elección del equipo y su peso, ya que esto hará que la bicicleta sea más o menos manejable y, por lo tanto, estable.
Esta filosofía consiste en viajar de manera minimalista, con lo estrictamente necesario, para descubrir lugares desconocidos y poder detenerse donde y cuando se desee. Al practicar esta actividad, los bikepackers no dudan en salirse de los caminos asfaltados para aventurarse por senderos menos convencionales.
En cuanto al tipo de bicicleta, es preferible que sea ligera, robusta y versátil. Al principio, se puede empezar con la bicicleta actual y luego invertir en una bicicleta de gravel o de montaña.
Ventajas y desventajas: todo lo que necesitas saber
El bikepacking ofrece algo para todos. Aunque hay innumerables ventajas al practicar esta actividad, no olvidemos que también existen desventajas potenciales a tener en cuenta. Vamos a hacer un repaso ahora
Ventajas
- ¡Viva la libertad!
Aléjate de las carreteras principales y explora senderos, pistas y caminos menos transitados, para una mejor experiencia de aventura y libertad al aire libre. Elige tu propio itinerario y para donde quieras para disfrutar al máximo de tu viaje único y personalizado - Un mejor contacto con la naturaleza.
Acércate a la naturaleza mientras ruedas a través de paisajes variados (montañas, bosques, ríos...), observando la fauna y la flora y disfrutando de noches bajo las estrellas - Una buena rentabilidad a largo plazo.
Aquí tienes una buena solución económica: además de evitar los costos relacionados con el alojamiento (ya que generalmente puedes acampar en áreas de camping salvaje o quedarte en albergues juveniles), también evitarás los gastos de transporte. - Una forma de viaje sostenible
Con un impacto ambiental relativamente bajo en comparación con otros modos de transporte, esto reduce las emisiones de carbono y contribuye a la conservación del medio ambiente - Una gran flexibilidad en cuanto a itinerarios
Ya sea en términos de rutas, duración o destino, puedes viajar a tu propio ritmo y según tus preferencias
Desventajas
- Una planificación logística que puede resultar compleja
Es necesario prever el equipo adecuado para el camping, la navegación por los senderos, así como la gestión de los suministros de agua y comida, ya que a veces puede ser difícil encontrar puntos de agua potable o alimentos en algunas regiones remotas - Un confort limitado
En comparación con otras formas de viaje, el bikepacking a menudo puede ser menos cómodo. Los ciclistas generalmente duermen en tiendas de campaña o en refugios rudimentarios y pueden enfrentarse a condiciones meteorológicas cambiantes. También hay que tener en cuenta que las instalaciones sanitarias pueden ser limitadas al aire libre, lo que puede hacer que la experiencia sea menos cómoda para algunos viajeros. - Costos iniciales al comenzar
Aunque es cierto que a largo plazo no cuesta mucho, es necesario adquirir el equipo para empezar (compra de una bicicleta, alforjas, equipo de camping, material de navegación y otros accesorios...). - Una seguridad reducida
Viajar en regiones remotas o por senderos menos frecuentados puede conllevar riesgos en términos de seguridad. Es importante estar consciente de los peligros como los accidentes en bicicleta, los animales salvajes, las condiciones meteorológicas extremas...
Al final, es importante tener en cuenta estas ventajas y desventajas potenciales y prepararse adecuadamente para minimizar los riesgos y disfrutar al máximo de esta experiencia. Una planificación cuidadosa, una buena condición física, habilidades en navegación y precauciones de seguridad apropiadas son esenciales para una experiencia exitosa de bikepacking.
Los diferentes tipos de alforjas para bikepacking
El objetivo es sujetar varias alforjas a la bicicleta para acercarse lo más posible al centro de gravedad y mantener la bicicleta maniobrable y, por lo tanto, estable durante toda la aventura. Esto es especialmente importante si las condiciones climáticas son complicadas, como por ejemplo con mucho viento.
a. La alforja de sillín: La indispensable
Probablemente el primer elemento que te recomendarían comprar para el bikepacking. Además de ofrecer un lugar práctico para guardar la tienda, el saco de dormir, la chaqueta... esta alforja es más ergonómica que un portaequipajes y te permitirá pasear por senderos estrechos y técnicos.
Para elegir la alforja de sillín correcta, hay varios elementos importantes a tener en cuenta, como el volumen, la impermeabilidad, el peso, y las fijaciones...
- El volumen: Depende del tipo de salida que planeas hacer, el tipo de terreno por el que vas a pedalear y el equipo que deseas llevar. Esta alforja es ideal para equipo voluminoso pero no demasiado pesado. Permite llevar los elementos más grandes para evitar desequilibrar la bicicleta. Es importante elegir un volumen adecuado para tus expediciones. Esto depende del tipo de salida que planeas hacer (la duración del trayecto, si vas a hacer todo terreno o si planeas quedarte en caminos ya trazados…).
- La impermeabilidad: Algunas alforjas son "solo" resistentes al agua, por eso el equipo de Lyo te recomienda elegir una completamente impermeable. Es cierto que los precios son más altos, pero vale la pena si deseas mantener tus cosas secas en todo momento. Para saber si la impermeabilidad de un producto te conviene, no dudes en informarte sobre el Índice de Protección IP. Los productos Ortlieb, por ejemplo, pueden tener clases de protección IP que llegan hasta IP67.
- El peso: Para mantener el equilibrio en la bicicleta y evitar balanceos, asegúrate de colocar los objetos más pesados lo más cerca posible de la tija del sillín, de modo que te acerques lo más posible al centro de gravedad de la bicicleta.
Ventajas: Gran capacidad de almacenamiento, sin pérdida de maniobrabilidad, se adapta a prácticamente todos los tipos de bicicleta.
Desventaja: Si no está bien fijada, la alforja puede balancearse y provocar un desequilibrio.
Te recomendamos: La alforja Ortlieb Seat-Pack QR
b. La alforja de cuadro: Para utilizar el espacio vacío de tu triángulo de cuadro
Dado que el centro de gravedad está bastante bajo, puedes almacenar tus objetos más pesados dentro: herramientas, alimentos densos, bolsa de agua, combustible para el hornillo, etc.
Algunas alforjas pueden ser hechas a medida para ajustarse mejor a tu cuadro y a tu uso.
Las alforjas integrales llenan todo el cuadro, mientras que las parciales se cuelgan en el tubo superior. La ventaja de estas últimas es que permiten mantener el acceso a las botellas de agua.
Ventajas: Centro de gravedad bajo, lo que permite almacenar los objetos más pesados, un lugar donde el peso se distribuye mejor en el medio de la bicicleta, la alforja es adecuada para todo tipo de bicicletas (MTB, híbridas, gravel, bicicletas de carretera, etc.).
Particularidad: Es importante elegir el formato que mejor se adapte a ti, ya que no debe interferir cuando pedaleas.
Te recomendamos:La alforja de cuadro Ortlieb Frame-Pack RC(de 6L) o la alforja de cuadro Ortlieb Frame-Pack RC Toptube(de 4L)
c. La alforja de manillar (o de manillar): Popular entre muchos bikepackers
No siempre es la más fácil de instalar en el manillar, la alforja de manillar se coloca junto al GPS, la lámpara, los cables y otros accesorios. Pero una vez instalada, sin duda, encontrarás varios beneficios.
La alforja de manillar debe mantenerse ligera para conservar una buena maniobrabilidad, además de no tener un acceso muy fácil. Puedes guardar en ella cosas que no necesitarás durante el día y que pueden parecer voluminosas, como tu saco de dormir, ropa de repuesto, etc.
Presta atención al tamaño que elijas para tu alforja, especialmente al diámetro (que debe ser menor que la distancia entre tu manillar y la rueda) y a su longitud (para dejar suficiente espacio para sostener el manillar cómodamente).
Ventajas: Posibilidad de guardar tus cosas voluminosas y ligeras, gran capacidad de almacenamiento, poca pérdida de maniobrabilidad.
Te recomendamos: La alforja de manillar Ortlieb Handlebar-Pack
d. Alforjas de ruedas delanteras y/o traseras: La opción opcional
Aunque la esencia del bikepacking es viajar ligero (por lo tanto, sin portaequipajes), lo que se asemeja más al cicloturismo, ¡cada uno se equipa como desea!
Además de ser un equipo estable, algunas alforjas se colocan y se quitan fácilmente, lo que permite ganar tiempo y espacio. Al instalarse en la parte delantera y/o trasera de la bicicleta, es más complicado circular por caminos escarpados con este tipo de equipo.
Ventajas: Equipo estable, permite almacenar muchas cosas y diferentes materiales.
Te recomendamos: Las alforjas Ortlieb Back-Roller Classico las alforjas Ortlieb Gravel-Pack para bicicleta delantera y trasera.
Nous vous conseillons : Les sacoches de vélo arrière Ortlieb Back-Roller Classic ou les sacoches de vélo avant-arrière Ortlieb Gravel-Pack
¿Con qué equipo practicar el bikepacking?
Esto depende de varios factores: la duración del viaje, las condiciones meteorológicas, las rutas previstas, las preferencias personales... Sin embargo, es importante pensar en una lista básica de equipo que será imprescindible para practicar el bikepacking:
La bicicleta y alforjas impermeables, como las que hemos mencionado anteriormente.
- Una tienda o refugio ligero: Para dormir lo más cómodamente posible y protegerse de las inclemencias del tiempo por la noche, necesitarás una tienda, una hamaca o un tarp.
- Un saco de dormir: Adaptado a la temporada y las condiciones meteorológicas previstas, es esencial para mantenerse abrigado durante la noche. En bikepacking, para ahorrar gramos y volumen, muchos optan por un quilt (edredón).
- Un colchón de suelo: Inflable o autoinflable. Es imprescindible para aislarte del suelo y no pasar frío por la noche. Incluso el mejor saco de dormir no servirá si no tienes una capa de aislamiento. El colchón de espuma, útil en cicloturismo, es mucho menos adecuado para el bikepacking.
- Un hornillo y combustible: Lo esencial para cocinar tu comida durante el viaje. Los modelos ultraligeros a alcohol o los pequeños hornillos de gas te permiten comer caliente sin ocupar mucho espacio.
- Comida y agua: El corazón del bikepacking. Es importante estudiar bien la ruta para anticipar los puntos donde puedes reabastecerte de agua y comida, y donde deberás ser autosuficiente. Los filtros de agua ultracompactos son una buena opción si estás aislado pero tienes riachuelos en la ruta. Recuerda llevar suficiente comida y agua para el viaje, teniendo en cuenta las disponibilidades de abastecimiento en tu itinerario.
4. Ropa apropiada: Piensa en ropa adecuada para las condiciones climáticas (ropa impermeable, merino para evitar los malos olores, ropa cálida y transpirable...).
5. Herramientas de reparación: Es necesario contar con un kit de reparación básico para poder manejar emergencias rápidamente en tu bicicleta. Prepáralo bien y practica el uso de las herramientas para cambiar una rueda, un eslabón de cadena... Esto es esencial. Cada vez más asociaciones ofrecen talleres de reparación para aumentar tu autonomía.
6. Mapas, brújula y/o GPS: Las herramientas de navegación son esenciales para orientarte a lo largo de tu ruta de bikepacking. Desde los medios modernos que requieren energía hasta el buen mapa de papel, ¡tú decides qué te funciona mejor!
Los mejores itinerarios de bikepacking en Francia
Para finalizar, no podíamos dejar de hablar de algunos de los itinerarios de bikepacking disponibles en Francia. Con numerosas opciones a lo largo del país, adaptadas a diferentes niveles de dificultad y duración del viaje, tienes muchas oportunidades para disfrutar de paisajes impresionantes, ya seas un gran deportista o un aficionado al viaje.
- La Gran Traversée du Massif Central (GTMC): Cruzando el Massif Central desde Clermont-Ferrand hasta el Mediterráneo a través de senderos forestales, caminos de crestas y pistas de MTB, tendrás una experiencia variada de bikepacking en paisajes hermosos, pueblos pintorescos y bosques de pinos y robles.
- Les Chemins du Soleil: Esta ruta de bikepacking conecta los Alpes franceses con el Mediterráneo a través de senderos de montaña, bosques de pinos y pueblos de montaña pintorescos. Ofrece vistas panorámicas de los Alpes y la Provenza, así como descensos técnicos para los amantes del MTB.
- Los Volcanes de Auvernia: Esta ruta de bikepacking permite descubrir los volcanes de Auvernia, una región en el Massif Central, con paisajes de montañas, lagos y bosques. Ofrece senderos variados de MTB y vistas panorámicas de los volcanes dormidos.
Es recomendable realizar una investigación exhaustiva, consultar mapas y guías para planificar bien tu itinerario
En conclusión
Esta forma de aventura en bicicleta gana cada vez más popularidad en Francia. De hecho, el bikepacking ofrece numerosas ventajas, como la libertad de viajar de manera autónoma, descubrir paisajes hermosos, vivir experiencias de camping en plena naturaleza y desafiarse física y mentalmente.
Para disfrutar plenamente de tus experiencias de bikepacking, es esencial contar con el equipo adecuado. Ante la multiplicación de la oferta de material ultraligero, es importante probar tus equipos en pequeñas aventuras que te permitan encontrar la configuración ideal.
¡Buena preparación !
Puestos relacionados
-
Rachid El Morabity: Entrevista con el gran campeón del MDS
Publicado en: Actividades28/11/2024Nos reunimos con Rachid El Morabity para una entrevista. Este hombre sincero y acogedor ha ganado en múltiples...Lire la suite -
¿Cómo mantenerse caliente por la noche en un vivac?
Publicado en: Actividades28/11/2024Dormir bien por la noche durante tus vivacs es crucial si quieres estar en plena forma para retomar tus aventuras al...Lire la suite -
Retrato - Las deportistas en el centro de atención
Publicado en: Actividades28/11/2024Con motivo del Día Internacional del Deporte Femenino, Sam Davies, Cécile Bertin, Clarisse Crémer y Gloria Nasr nos...Lire la suite -
¿Cómo preparar tu alimentación para una carrera en autosuficiencia como el Marathon des Sables?
28/11/2024¿Te preguntas qué alimentos elegir, cómo preparar tus comidas liofilizadas durante la carrera? En este artículo...Lire la suite -
Marathon des Sables: los consejos de nutrición de Sandrine Nail-Billaud
28/11/2024Hace algún tiempo, entrevistamos a Sandrine Nail-Billaud, colaboradora de la revista Running Attitude y farmacéutica...Lire la suite
Deja un comentario