Guía de supervivencia [2/8]: El stock de alimentos - Manual de instrucciones

Continuamos con nuestra guía de supervivencia en 8 capítulos. Después del agua, pasamos a la gestión de la alimentación en situaciones de crisis.

Almacenar comida es un reflejo ancestral que hemos perdido... Nuestros antepasados utilizaban el desván en su función original (almacenar el grano) y las soluciones de conservación eran bastante limitadas. Cuando pasamos de la sal al frigorífico eléctrico (tomando algunos atajos), los alimentos vieron su vida útil cuantificada. Me refiero a que la conservación debía tener un límite legal: las famosas fechas de caducidad (antes DDL) y las fechas de consumo preferente (DLUO).

¿Por qué almacenar comida?

Mi abuela solía decir, es mejor prevenir que curar. Siempre miramos al pasado con nostalgia. No nos engañemos, la vida era dura y nuestros abuelos gestionaban su despensa sin hacerse preguntas. Cuando podían, producían parte de su consumo, en el huerto o en el corral. Los productos frescos eran mucho menos variados y comíamos según la temporada.

Hoy en día, pocas personas tienen más de 3 días de comida disponible. Se puede decir que el almacenamiento es prácticamente inexistente y que el suministro está justo a tiempo. Esto es aún más cierto en los hogares sin niños. Sin ser alarmistas o excesivamente preocupantes, existen algunas situaciones (reales y a veces vividas) que deberían hacerte reflexionar sobre la necesidad de almacenar alimentos para diez días o más (1-3 meses).

Algunas razones:

  • Clima: El 26 de diciembre de 1999, la tormenta Lothar causó daños por valor de 20 mil millones de euros, y miles de hogares se quedaron sin electricidad ni agua durante varios días (10 días en la costa de Charente). El acceso a los supermercados fue a veces muy difícil y bastaron unas pocas horas para que los stocks de alimentos básicos se agotaran.
  • Movimientos sociales: Una huelga en las refinerías que dure un poco y las repercusiones en los estantes se sienten rápidamente. Al igual que todos nosotros, los supermercados tienen un stock que dura como máximo 3 días.
  • Accidentes de la vida: ¿Tus ingresos bajan repentinamente o pierdes tu trabajo? Tu reserva de alimentos puede ayudarte a no ahogarte mientras esperas una situación más favorable.

¿Cuándo almacenar alimentos?

No hay un mejor momento para hacer tu stock. Es una actividad que debe realizarse constantemente por una razón simple: una despensa debe rotar. Afortunadamente, existen soluciones que nos permiten no preocuparnos por las fechas de caducidad. Algunas marcas como Fuel Your Preparation ofrecen conservas alimentarias con una vida útil de 25 años. Con este tipo de productos, apostamos por la simplicidad: ya no hay que hacer rotación de stock, la preparación es fácil y no se necesita más que agua para rehidratar.

Si comienzas la aventura de almacenar desde cero, tienes 2 opciones:

  1. Componer un stock completo para un período determinado. En este caso, se recomienda probar los productos antes de comprarlos en cantidad. Luego, puedes organizar tu stock según tus gustos. Puedes optar por paquetes completos con menús variados, clasificados por duración de conservación y número de días. Esta solución sigue siendo la más sencilla.

  2. Componerlo poco a poco. A veces, el presupuesto destinado a tu stock no permite invertir todo de una vez. No te preocupes, puedes constituir tu despensa comprando conservas por unidad, siguiendo un plan que habrás establecido previamente.

De todos modos, no esperes a que sea demasiado tarde para comenzar. Es fácil, ¡cada uno a su ritmo, cada uno con su propio stock

¿Qué almacenar?

Si optamos por una solución alimentaria basada únicamente en un stock, sin huerto ni gallinero como complemento, entonces debemos almacenar carne, verduras y almidones, sin olvidar los productos lácteos, el azúcar, los condimentos, los aceites y las harinas de trigo, integral y de espelta.

La clasificación puede hacerse según tus gustos, el tipo de producto (productos liofilizados o platos esterilizados), el número de porciones y el aporte en Kcal, así como la duración de conservación. La forma del producto también puede ser un factor a considerar. No almacenamos latas cilíndricas de la misma manera que paquetes o bolsas

Es difícil dar una única solución, pero aquí tienes algunas ideas para un stock ideal:

Alimentos variados en envases variados. Las latas para el "fondo de despensa" y los paquetes liofilizados para la caminata y el recambio. Los platos liofilizados y esterilizados están disponibles en muchas recetas variadas, y las conservas son ideales para familias o grupos (a veces más de 20 porciones en una lata). Alimentos con almidón, semillas, pasta, arroz. Atención, la conservación a largo plazo de estos alimentos requiere un proceso de almacenamiento muy exigente. No debe haber oxígeno ni luz. El almacenamiento en bolsas opacas al vacío (Mylar) se recomienda mucho. Raciones compactas. Son imprescindibles en un stock de larga duración. Las raciones compactas, como las NRG-5 por ejemplo, tienen una relación calidad/peso/volumen/aporte energético imbatible. Además, son bastante sabrosas, ¡una excelente alternativa para el desayuno! Raciones autocalentables para quienes no tengan electricidad ni sistema de calefacción (tipo hornillo). La oferta es muy amplia, pero no olvides, debes almacenar lo que comes y comer lo que almacenas. Atención, algunos alimentos son delicados de almacenar, como los productos lácteos o las harinas. Opta por soluciones garantizadas, como aquí para el espelta o allí para la mantequilla.

Pequeños trucos:

  • La miel de calidad es imperecedera, ¡se conserva toda la vida!
  • Algunas fechas de caducidad (DLC) y la mayoría de las fechas de consumo preferente (DLUO) solo tienen valor legal, y los productos son comestibles mucho después de la fecha. Si el embalaje no está dañado, puedes consumir algunos productos varios meses después de la DLUO, aunque sus cualidades organolépticas y nutricionales ya no estén garantizadas: a veces tienen menos sabor y menos vitaminas, una consistencia diferente..

¿Cómo constituir una reserva de alimentos?

Una vez que sabemos qué almacenar, es importante pensar en cómo organizar el lugar de almacenamiento. Se recomienda guardar los alimentos en un lugar seco y ventilado, protegido de la luz y el calor. Ten cuidado con los roedores y otros animales (como los adolescentes). Lo ideal es una habitación de tu vivienda que no supere los 20/22°C y esté protegida del congelamiento en invierno.

Para evitar riesgos, evita el contacto directo con el suelo. No guardes una caja o un paquete dañado; es mejor consumirlo rápidamente. Controla tu stock regularmente. Puedes llevar un registro con la lista de alimentos y sus fechas de caducidad. Asegúrate de que todos tus productos sean fácilmente accesibles y consume primero aquellos cuya fecha de caducidad esté más próxima.

Conclusion

Se puede contemplar y prepararse para todas las situaciones sin llegar a ser paranoico. Si miramos hacia atrás, vemos que nuestros antepasados tenían la costumbre de anticiparse. Para ellos, era simplemente sentido común. ¡Y sobre todo, forma tu reserva con productos que te guste comer!

Matthieu Fontaine

Un vistazo a Liofilizado & Co 🌶

Ubicada en Lorient, Liofilizado & Co es la referencia en cuanto a comidas liofilizadas y equipamiento outdoor de alta calidad. Ya seas senderista, navegante, corredor de trail, aficionado al bushcraft o amante del bivouac, te ofrecemos una amplia gama de productos técnicos adaptados a todas tus aventuras. Con más de 2,000 referencias disponibles, te acompañamos en tus expediciones, tanto en Francia como a nivel internacional.

Si tienes alguna pregunta, nuestros expertos están disponibles y estarán encantados de asesorarte:

☎ 02 97 87 23 73
✉ team[at]lyophilise.com

También contamos con un showroom abierto de lunes a viernes:

📍 6 bis rue du sous-marin Vénus, 56100 Lorient

Publicado en: Supervivencia

Deja un comentario