Dossier - ¿Cuándo se decide ser autónomo?

Comido y aqua

¿Cuándo se decide ser autónomo?

Autonomía, resiliencia, supervivencia... ¿Te resultan familiares estos términos? La proliferación de programas de televisión (The Islands, Man vs Wild con Bear Grills, Koh-Lanta…), videojuegos (Resident Evil, The Last of Us, Minecraft…) y películas (Mad Max, Náufrago, Los Juegos del Hambre, Hacia rutas salvajes…), entre otras referencias, reflejan la tendencia actual y hacen popular el concepto de "supervivencia". Como empresa especializada en alimentación para cualquier circunstancia, Lyophilise & Co trabaja con profesionales y particulares con diversas necesidades; una oportunidad para hablar sobre sus definiciones de autonomía.

Las empresas e instituciones ante situaciones excepcionales

La autonomía, es decir, la capacidad de ser independiente, cobra todo su sentido para empresas e instituciones que operan en sectores sensibles o prevén la ocurrencia de eventos excepcionales.

Este es el caso de proveedores de energía, delegaciones europeas, embajadas, servicios de emergencia, y algunos ayuntamientos. Para sus empleados y ciudadanos, estas instituciones almacenan ciertos alimentos, como raciones, platos autocalentables o agua potable, dependiendo de las situaciones a las que deban enfrentarse: inundaciones, ciclones, crisis, atentados, guerras en el extranjero.

Instituciones más conocidas, como las escuelas, también abordan el tema de la autonomía y la protección civil. En Francia, por ejemplo, desde la tormenta de 1999, algunos establecimientos escolares han incluido en su PPMS (Plan Particular de Puesta en Seguridad ante riesgos mayores) galletas de larga conservación para adaptarse en caso de confinamiento.

¿Y los particulares?

La oferta de Liofilizado, inicialmente dirigida a profesionales, ha despertado interés entre una comunidad denominada "supervivencialista". Este mercado ha crecido en los últimos años y responde a una época agitada: crisis financieras y políticas (Brexit), cambios climáticos, extinción masiva de numerosas especies, catástrofes naturales o tecnológicas…

Hoy en día, ¿quién puede jactarse de tener comida suficiente en caso de una interrupción total del suministro en los comercios? La posibilidad de una escasez tras un evento excepcional alimenta en algunos el deseo de independencia. Con una reserva de alimentos de larga conservación (por ejemplo, con una DLUO de 25 años), algunos particulares anticipan su autonomía alimentaria durante varios meses o incluso años.

Pero incluso a escala de un día, tener una comida en la guantera de tu vehículo puede resultar vital. La ola de frío que paralizó recientemente a Francia ilustra perfectamente esta situación. Comer caliente y bien cuando uno está inmovilizado por la nieve en su coche es posible gracias a los kits EDV* y forma parte también de ser "autónomo".

Deportes y aventuras: la supervivencia en plena naturaleza

La popularidad de las actividades al aire libre (grandes rutas, ultra-trails, cursos de supervivencia o bushcraft, expediciones en solitario o en equipo) y la accesibilidad de comidas liofilizadas y equipamiento adecuado empujan a aventureros de todo el mundo a probar su resiliencia y capacidad de superación en desafíos extremos, fundiéndose con la naturaleza.

En el contexto de actividades recreativas o competiciones, las restricciones de peso, provisiones y agua se compensan con numerosas soluciones alimenticias y de equipo para recorrer Europa a pie, aventurarse de forma autosuficiente en Islandia o correr un maratón de siete días en el desierto.

Porque si el hombre, despojándose de su comodidad urbana, encuentra plenitud en la naturaleza, sus necesidades vitales de comida y agua deben satisfacerse, bajo pena de consecuencias terribles. Encontrar estos recursos en plena naturaleza sin experiencia previa no es algo innato. ¡No cualquiera es Mike Horn!

Enfoque

¿Cuáles son los alimentos adecuados para la autonomía?

Comidas liofilizadas, ligeras y de "larga conservación"

Empaquetadas en sobres simples (o dobles) o en latas multi-porciones, las comidas liofilizadas son ligeras, ideales para formar una reserva alimenticia. Por ejemplo, un sobre de guiso de ternera, antes de la rehidratación, pesará solo 108 g frente a los 500 g una vez rehidratado. Un ahorro significativo de peso y espacio, con recetas que se conservan entre 5 y 25 años según las marcas.

En términos de sabor y variedad, la liofilización preserva las propiedades organolépticas de los alimentos y casi la totalidad de las vitaminas y minerales. La variedad está asegurada por la llegada de numerosos fabricantes. Sin embargo, esta tecnología sigue siendo costosa y de alto consumo energético.

¿Un inconveniente? Aunque son fáciles de preparar, requieren agua para su consumo, lo que puede ser una limitación si no hay acceso a agua potable. En tales casos, los alimentos esterilizados son una buena alternativa.

Comidas esterilizadas, sin preparación

Conservadas mediante una técnica tradicional de esterilización a alta temperatura, estos platos tienen una duración de entre 1 y 6 años. Empaquetados en sobres, no se rompen como los frascos de vidrio.

Fáciles de calentar al baño maría, en sartén o microondas, también pueden utilizar sistemas de calentamiento sin llama muy populares entre instituciones y particulares. Estos sistemas activan un calentador con agua (potable o no) para calentar el contenido.

¿Un inconveniente? Su peso, mayor al de los liofilizados, debido al agua presente. Sin embargo, esto puede ser una ventaja, ya que no se necesita agua adicional, permitiendo una total autonomía.

Raciones compactas de emergencia

Diseñadas para proporcionar energía en situaciones de emergencia, estas raciones tienen una larga vida útil, con volumen y peso reducidos. Son utilizadas por organizaciones humanitarias, embajadas y militares, así como en expediciones.

Agua potable en sobres

El agua potable en sobres se conserva 5 años, mucho más que en botellas (2 años). Además, su envase evita que se congele y facilita su almacenamiento y manejo.

Publicado en: Supervivencia

Deja un comentario