-
Envío gratuito para compras superiores a 70 euros a un punto de relevo en España
-
Disfrutas de -10% en la categoría de Comida para Senderismo con el código: TREKKING10
¿Cómo anticipar y reaccionar ante los riesgos naturales?
Ante los diversos fenómenos naturales como tormentas, inundaciones o terremotos, es esencial estar bien preparado. Aunque es difícil predecir un fenómeno natural, es posible limitar los riesgos y daños adoptando los comportamientos adecuados.
¿Está expuesto a los riesgos naturales?
En la anticipación de los riesgos naturales, es crucial comprender los diferentes peligros a los que se puede estar expuesto y evaluar la propia vulnerabilidad. Fenómenos como tormentas y granizo, inundaciones, tormentas, incendios forestales, olas de calor y nieve, especialmente si vive en áreas montañosas, son eventos naturales potencialmente devastadores.
Para evaluar su exposición a estos riesgos, se recomienda consultar recursos como Géorisques, el sitio de referencia sobre riesgos naturales y tecnológicos. Proporciona información detallada sobre las zonas inundables, las regiones susceptibles a tormentas y otros riesgos geológicos. Al ubicarse en el mapa, obtendrá una descripción completa de los riesgos registrados en su municipio, documentos de información preventiva y detalles precisos sobre los tipos de riesgos cercanos a su hogar, como inundaciones, deslizamientos de tierra, terremotos o instalaciones industriales.
Estofado de calabacín y maíz

Informarse sobre los riesgos
El siguiente paso es informarse sobre los riesgos naturales presentes o futuros. Esto es esencial para una buena preparación. Météo France ofrece pronósticos meteorológicos precisos, ayudando a anticipar las condiciones climáticas extremas. En su sitio web, se puede acceder a un mapa de vigilancia meteorológica de manera continua.
Además, las radios, televisores y SMS son canales efectivos para recibir alertas de emergencia. Las redes sociales, aunque menos oficiales, también pueden proporcionar información en tiempo real.
Existen también alertas específicas emitidas por las autoridades locales, como fue el caso durante la tormenta Ciaran en octubre de 2023. Varias prefecturas enviaron notificaciones transmitidas por difusión celular. Esto no requiere Internet y también se recibe en teléfonos en modo avión.
Finalmente, las sirenas de la Red Nacional de Alerta (RNA) constituyen otro medio importante de alerta para la población en caso de peligro inminente.
Una buena preparación es necesaria
Esta es, sin duda, la parte más importante, la que no se debe descuidar. Una buena preparación ante los riesgos naturales implica varias medidas clave. La primera consiste en la creación de un plan familiar de puesta en seguridad. El PFMS es un documento que recoge los riesgos que se corren, las instrucciones a seguir, los números de emergencia y los procedimientos a nivel familiar. Proporciona instrucciones claras para cada miembro de la familia en caso de evacuación o confinamiento.
Además, se debe preparar con antelación un kit de emergencia o una bolsa de evacuación. El gobierno recomienda un kit que permita mantenerse autónomo durante al menos 72 horas. Debe contener suministros esenciales como comida no perecedera, agua, medicamentos, ropa de repuesto, así como varios accesorios pequeños como un cargador, dinero en efectivo, una herramienta multifunción, una linterna, etc.
Ración de emergencia NRG-5 - 20 años

Aquí tienes un ejemplo de equipos para incluir en tu kit de emergencia de 72 horas:
- Linterna frontal Petzl e+Lite: compacta, ligera y diseñada para situaciones de emergencia por la marca francesa Petzl.
- Cerillas resistentes al agua y al viento: estas cerillas de tormenta son mucho más eficaces que las cerillas comunes.
- Radio a pilas recargable mediante puerto USB, dinamo o solar: perfecta para mantenerse informado durante una catástrofe.
- Cuchillo suizo Victorinox Huntsman: este accesorio combina 15 herramientas en 1: abrelatas, cuchillo, sierra de madera, tijeras...
- Cargador rápido Sunslice Emperion 65: con una potencia de 65 vatios, puede cargar rápidamente hasta 3 dispositivos al mismo tiempo.
En troisième lieu, il y a les rations alimentaires, qui ont l'avantage d'être faciles à transporter et donc particulièrement utiles en cas d'évacuation. Les rations MRE (Meal Ready-to-Eat) ont tendance à plaire puisqu'elles sont autochauffantes. C'est ce type de rations qu'utilise l'armée américaine.
Para la alimentación y el agua, existen varios tipos de comidas con una larga vida útil. En primer lugar, están los paquetes liofilizados. Son útiles en caso de evacuación ya que su embalaje es compacto y ligero, lo que facilita su transporte. Con una vida útil de 3 a 8 años, solo es necesario rehidratarlos para consumirlos.
En segundo lugar, existen las latas de comida con una vida útil de 25 años. Estas comidas completas y nutritivas también se rehidratan con agua caliente o fría, lo que permite disfrutar de una comida completa, variada y nutritiva.
En tercer lugar, están las raciones de alimentos, que tienen la ventaja de ser fáciles de transportar, lo que las hace particularmente útiles en caso de evacuación. Las raciones MRE (Meal Ready-to-Eat) son auto-calentables y suelen ser las preferidas, como las que usa el ejército estadounidense.
También, en cuanto al agua, existen raciones en sobres que se conservan durante 5 años y que tienen la ventaja de ser resistentes al calor, frío e incluso al hielo.
Finalmente, para concluir con la parte de preparación, asegúrate de que todos los documentos importantes (como identificaciones, recetas médicas, etc.) estén protegidos, ya sea guardándolos en un lugar seguro o digitalizándolos para evitar su pérdida en caso de catástrofe.
Cómo protegerse cuando llegue el momento
En caso de alerta, sigue las instrucciones de las autoridades y evita cualquier desplazamiento innecesario. Dependiendo de la naturaleza de la catástrofe natural, asegúrate de asegurar tu casa cortando las fuentes de energía potencialmente peligrosas, tapiando las ventanas y puertas, o guardando objetos que puedan convertirse en proyectiles, como muebles de jardín o cubos de basura. Evita las llamadas telefónicas para no sobrecargar las líneas y llama solo en caso de emergencia. También, piensa en los que te rodean, verificando que tus vecinos, especialmente los más vulnerables, estén bien protegidos. ¡Sobre todo, mantén la calma! Con una buena preparación, como se mencionó anteriormente, los riesgos se reducirán significativamente.
Nuestros consejos frente a las catástrofes naturales
Reaccionar ante un terremoto
- Antes: La prevención es clave. Ten cuidado con las velas, cerillas y electrodomésticos. Revisa los detectores de humo regularmente. En las zonas cercanas a bosques, crea un espacio defensible alrededor de tu casa (densidad del bosque circundante, techos y canaletas limpias, poda las ramas a dos metros, coloca la leña lejos de la vivienda, riega y corta el césped, etc.).
- Durante: Cuando suene el detector de humo, agáchate, mantente alejado del humo y sal rápidamente. Llama al 18. No te quedes dentro de la casa para combatir el fuego o salvar tus pertenencias.
- Después: Cuídate de las heridas o inhalación de humo y contacta con la aseguradora.
Reaccionar ante un incendio
- Antes: La prevención es clave. Ten cuidado con las velas, cerillas y electrodomésticos. Revisa los detectores de humo regularmente. En las zonas cercanas a bosques, crea un espacio defensible alrededor de tu casa (densidad del bosque circundante, techos y canaletas limpias, poda las ramas a dos metros, coloca la leña lejos de la vivienda, riega y corta el césped, etc.).
- Durante: Cuando suene el detector de humo, agáchate, mantente alejado del humo y sal rápidamente. Llama al 18. No te quedes dentro de la casa para combatir el fuego o salvar tus pertenencias.
- Después: Cuídate de las heridas o inhalación de humo y contacta con la aseguradora.
Reaccionar ante una inundación
- Antes: Durante lluvias torrenciales, todas las áreas pueden volverse inundables, incluso las llanuras. Construye en consecuencia y planifica un acceso fácil a alimentos (comida y agua).
- Durante: Sigue todas las órdenes de evacuación, pero nunca cruces zonas inundadas. Dirígete al piso superior de tu casa o edificio.
- Después: Ten cuidado con los escombros que se encuentran en el agua. Vigila el moho en las zonas dañadas por las inundaciones y tus documentos de seguros.
Reaccionar ante una tormenta
- Antes: Asegura ventanas y puertas. Guarda el mobiliario exterior y los posibles proyectiles dentro. Asegúrate también de tener una batería y una radio manual.
- Durante: Sigue todos los planes de evacuación. Mantente dentro, lejos de las ventanas. Mantente informado a través de las radios de emergencia.
- Después: Si hubo daños en tu casa, corta el gas y la electricidad para evitar incendios. Avanza con cuidado y asegúrate de llevar los documentos de seguros contigo.
Una palabra sobre Liofilizado & Co 🌶
Con sede en Lorient, Liofilizado & Co es la referencia en cuanto a comidas liofilizadas y equipo outdoor de alta calidad. Ya sea que seas excursionista, marinero, corredor de trail, aficionado al bushcraft o entusiasta del bivouac, te ofrecemos una amplia gama de productos técnicos adaptados a todas tus aventuras. Con más de 2,000 referencias disponibles, te acompañamos en tus expediciones, tanto en Francia como a nivel internacional.
Si tienes alguna pregunta, nuestros expertos están disponibles y estarán encantados de asesorarte:
☎ 02 97 87 23 73
✉ team[at]lyophilise.com
También disponemos de un showroom abierto de lunes a viernes:
📍 6 bis rue du sous-marin Vénus, 56100 Lorient
Puestos relacionados
-
20 ideas de regalos de Navidad para el bushcraft o la supervivencia
22/11/2024¿Te faltan ideas para Navidad? No te preocupes. Hemos preparado una lista de regalos perfectos para regalar a los...Lire la suite -
Nuestras respuestas a sus preguntas sobre las comidas de conservación de muy larga duración (10 a 25 años)
29/11/2024Nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los productos liofilizados de larga conservación, adaptados...Lire la suite -
Guía de supervivencia en 8 capítulos: ¿cómo prepararse para una situación de crisis?
Publicado en: Supervivencia06/12/2024En este artículo hemos intentado recopilar toda la información para ayudarte a prepararte en caso de una situación de...Lire la suite -
Guía de supervivencia [1/8]: ¿cómo almacenar y conservar tu agua?
Publicado en: Supervivencia06/12/2024El agua es indispensable para la supervivencia. En una catástrofe, necesitas agua no solo para hidratarte, sino...Lire la suite -
Guía de supervivencia [2/8]: El stock de alimentos - Manual de instrucciones
Publicado en: Supervivencia06/12/2024¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Cómo? No se preocupe, es completamente normal hacerse tantas preguntas sobre el...Lire la suite
Deja un comentario